miércoles, 11 de noviembre de 2015

¡Una nueva noticia nos da pistas sobre el patrón de propagación de la peste!

Una noticia publicada por la BBC hace dos días puede darnos pistas de cómo se propagaba la peste en contextos rurales no necesariamente cerca de las grandes ciudades. La noticia narra la sorprendente historia de un pueblo inglés, Eyam, cercano a Manchester que durante la gran epidemia de 1655 decidió aislarse y ponerse en cuarentena. Aunque algunos huyeron, la mayoría de habitantes aceptaron su situación y prefirieron esperar a la muerte antes de propagarla hacia el norte del país. La peste se cebó con el pueblo mientras sus habitantes ideaban todo tipo de artimañas esperpénticas para librarse de ella. 
Sin embargo, la peste no llegó al resto de la región desde Eyam. Es decir,  a partir del ejemplo de Eyam, podemos pensar que en contextos terrestres las ratas de los distintos pueblos no propagaban la peste si no que serían los comerciantes que frecuentasen dichos pueblos los portadores y vectores de la Y. Pestis.

Juan Ignacio Alonso Porras

No hay comentarios:

Publicar un comentario