Buenas tardes
Espero que los Reyes Magos se hayan portado bien y para quien tenga curiosidad sobre el tema del blog, aquí os dejo algunos interesantes libros en la literatura.
Si alguien utilizó el recurso del drama de la peste negra fue Boccaccio en sus Cuentos del Decamerón, donde un grupo de diez jóvenes se refugian en una villa en las afueras de Florencia para huir de la epidemia y narrar cien historias durante 10 días.
Paso a relataros los libros que he encontrado en la literatura sobre la Peste del siglo XIV:
- La peste de Albert Camus : donde nos narra las consecuencias del aislamiento de toda una ciudad, donde se pone de manifiesto lo mejor o lo peor de cada uno de los ciudadanos, por sus miedos, traiciones, compasión, etc
- Diario del año de la peste de Daniel Defoe: Relato que describe con crudeza los horribles acontecimientos que coincidieron con la epidemia de peste que asolo Londres. entre 1664 y 1666.
- El año de la peste de Geraldine Brooks: la historia que narra una joven viuda y sus dos hijos , sobre un pequeño pueblo inglés que en 1966 se ve asolado por la peste.
- La peste negra de Luis Miguel Guerra. donde con el recurso de la peste negra, arranca una novela que nos hace un recorrido por una Europa asolada y atemorizada por la enfermedad, donde tres médidos estan empeñados en encontrar un remedio.
- El misterioso caso de la peste negra de Eduardo Mira.:
- La leyenda del rey de la peste de Lars Andersson:
- La Plaga, Ann Benson.¿que pasa cuando la peste bubónica, ausente durante tanto tiempo en el mundo moderno, reaparece en la sociedad del siglo XXI?
Son algunos ejemplos pero seguro que me he dejado muchos....
Espero que alguno os haya levantado la curiosidad sobre este gran tema del medievo
Héctor del Valle
Muy bien.
ResponderEliminarAporto con la recomendacion de leer "Por siempre Ambar" que describe la peste negra en Londres de la que se salvan milagrosamente los protagonistas.