Aquí os dejo un artículo que muestra uno de los puntos importantes en nuestro trabajo, la causa climatológica y la necesidad de estudios paleoecológicos también en los siglos medievales.
Se trata de una entrada en el blog de Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, donde nos narra la entrada de la peste en Europa y su persistencia en este continente.
Nos indica que los pequeños cambios climaticos en Asia: ciclos de primaveras húmedas y veranos cálidos seguidos de repentinos periodos secos y fríos en Asia Central que acabaron con la mayoría de los jerbos portadores de las pulgas y que forzaron a las pulgas a buscar otros hospedadores alternativos, como humanos, camellos o ratas.
Interesante artículo que os dejo aquí para poder ampliar esta teoria. Espero que os guste
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/43/posts/el-origen-de-la-peste-en-europa-el-cambio-climtico-12984
Héctor del Valle Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario