lunes, 16 de noviembre de 2015

Conociendo a Rattus rattus...


Con el tiempo vamos viendo el fascinante mundo de la rata negra.   Aquí os dejo algunas pautas conocidas de su comportamiento en estado natural, es decir, no en espacios urbanos, donde como veremos en unos días, es diferente.

Rattus rattus se adapta a casi todos los hábitats aunque predomina en los ambientes cálidos. Fabrican nidos, más o menos esféricos (30 cm diámetro) para criar y como refugio usan  árboles, palmeras o zonas de vegetación densa (zarzales, hiedras, etc). También excavan madrigueras, sobre todo en la base de los árboles. Suelen vivir en grupos dominados por un macho por lo que tienen jerarquía dentro del grupo y un comportamiento agresivo hacia los intrusos. Las áreas de campeo parecen ser reducidas  y estables en el tiempo. El número de crías  puede llegar a ser de 12. Los machos entre 45-60 días después de nacer alcanzan la madurez sexual, las hembras con varios días de diferencia lo alcanzan antes.

La gestación dura 21 días y suelen parir dos veces al año, aunque puede variar en función de los recursos y temperatura. Si el ambiente es el adecuado pueden estar activas sexualmente todo el año. Y se sabe que puede llegar a criar hasta 5 veces en un año en ambientes urbanos. La mayor parte de los individuos no pasa el año de vida, en estado silvestre rara vez sobrepasan los 18 meses de vida. La mortalidad juvenil es muy elevada.


En cuanto a sus costumbres, es una especie nocturna, con un pico de actividad 2-3 horas después del ocaso, aunque puede observarse  de día cuando tienen crisis alimenticias. Su alimentación es omnívora, sobre todo en zonas urbanas, pero principalmente frugívora y granívora en el campo, puede consumir insectos también.  

                                


MacDonald, D., & Barett, P. (2008). Guía de campo de los mamíferos de España y de Europa. Omega.

Héctor del Valle





No hay comentarios:

Publicar un comentario